El Conacyt lamenta el sensible fallecimiento de la Dra. Gloria Alencáster Ybarra
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lamenta el sensible fallecimiento de la Dra. Gloria Alencáster Ybarra.
Ámbar de Chiapas, la vida hace 23 millones de años
Los paleobotánicos sostienen que la que dio pie al ámbar de Simojovel provenía de una variedad vegetal aún viva llamada guapinol (Hymenaea courbaril), aunque Serrano Sánchez y su asesor de tesis, Francisco Vega, del Instituto de Geología....
La Colección Nacional de Paleontología, una ventana al pasado de México
Los fósiles son una ventana al pasado y nos permiten ver no sólo cómo era la vida hace millones de años, sino cómo lucía nuestro país en ese entonces, señala el doctor Jesús Alvarado Ortega
Marie Curie: la mujer que dio la pauta para medir el tiempo
Ahora se puede saber con gran precisión cuándo ocurrieron los grandes eventos de nuestro planeta; la pauta para medir el tiempo la dio una mujer”, destacó la doctora María Colín García, del Instituto de Geología de la UNAM.
Espera Tepoztlán dictamen de geólogos de la UNAM
Así lo informó Emmanuel Labastida, titular de dicha dependencia, quien explicó que la Coordinación Estatal de Protección Civil y expertos del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ricardo Barragán Manzo, nuevo director de Geología
La Junta de Gobierno designó a Ricardo Barragán Manzo director del Instituto de Geología para el periodo 2018-2022.
Detectarán especialistas zonas de riesgo en La Pera-Cuautla
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, Francisco Javier Bermúdez, anunció que en próximos días se hará un recorrido coordinado con personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto de Geología
Estudio del suelo en México
Elizabeth Solleiro, experta del Instituto de Geología de la UNAM, habla sobre el desarrollo del estudio de los suelos en México. Foro TV. 10 de Junio 2018
Paricutín, el volcán que arrasó con 2 pueblos en México
El Paricutín es el único volcán en el mundo que cuenta con su propia acta de nacimiento firmada por el presidente municipal del nuevo San Juan, el año de 1943. El documento se encuentra resguardado en el archivo histórico del Instituto de Geología
¿El anillo de fuego es el causante de tantas erupciones volcánicas?
Debido a las frecuentes erupciones volcánicas en el mundo, algunas personas aseguran que se debe a que pertenecen al anillo de Fuego, declaración que es descartada por experto de la UNAM. La verdad 5 Junio 2018