ERNO de la UNAM, 50 años de apoyar investigaciones sobre energía solar, yacimientos de litio y tierras raras
Fundada en 1974, evolucionó de una estación dedicada al estudio cartográfico del noroeste de México a un núcleo significativo de investigación multidisciplinaria
Socavones, "difíciles de prevenir:" experto
Las oquedades seguirán siendo un problema en la Ciudad de México, porque está construida sobre lagos que se secaron de manera artificial y el sedimento se reblandece en temporada de lluvias, explicó el investigador Rafael López Martínez, de la UNAM
Impulsa Geología investigación de frontera
El Instituto de Geología de la UNAM lidera 39 líneas de investigación en áreas como hidrogeología y geobiología, con la participación activa de 124 estudiantes.
Recertifican el Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía
Es importante garantizar que estos espacios trabajen con la calidad requerida para proveer resultados y productos confiables: María Soledad Funes
Exposición une la geología con las artes visuales
La roca íntima del todo, del artista plástico Peñalta, se presenta en la Casa Universitaria del Libro hasta el 22 de junio
Recibe Geología el archivo histórico-científico de María Fernanda Campa Uranga
El Instituto de Geología de la UNAM recibió el archivo de la geóloga María Fernanda Campa, pionera en el estudio del Cenozoico mexicano. La donación de 11 metros lineales se alojará en el Museo de Geología como parte del patrimonio nacional.
Acervos Históricos y Científicos: Instituto de Geología. La UNAM responde 912
En 2016 se inauguró el Acervo Histórico del Instituto de Geología UNAM con 14 mil expedientes sobre patrimonio geológico. La Dra. Lucero Morelos lo explica en "La UNAM responde". Parte se exhibe en el Museo de Geología
Indagan composición de polvos urbanos con fluorescencia de rayos X
En el Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía, de la UNAM, Rufino Lozano Santa Cruz caracteriza cenizas del volcán Popocatépetl y variaciones en la composición química de polvos de la CDMX, emitidos durante la pandemia
Estudian “huellas digitales” del agua para su gestión racional
Estos trabajos científicos ayudan a conocer la disponibilidad y calidad del recurso, así como sugerir políticas públicas en la materia, explicó Juan Pérez Quezadas
Con información del suelo colombiano conocen cambios ocasionados por la ocupación humana
Antropólogos y expertos de la UNAM revelan variaciones ambientales y disponibilidad vegetal en la Sabana de Bogotá