MONITOREO DEL ESPACIO, SUSTANCIAL PARA ACTUAR ANTE EL IMPACTO DE OBJETOS EXTRATERRESTRES
El evento más famoso fue el de Chicxulub, que dio fin a la era de los dinosaurios, recordó Juan Carlos Cruz Ocampo
OBTIENE LABORATORIO DE LA UNAM CERTIFICADO INTERNACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE CALIDAD
Es un esfuerzo multidisciplinario para impulsar las Ciencias de la Tierra en México: Ricardo Barragán Manzo. Boletín UNAM-DGCS-509 Ciudad Universitaria. 16 de junio de 2021
DESCUBREN EN MÉXICO DINOSAURIO CON CRESTA ALARGADA
Vivió en Coahuila hace aproximadamente 73 millones de años, reveló Ángel Alejandro Ramírez Velasco, doctorante del IGl
SUELO FÉRTIL, BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD QUE HAY QUE PRESERVAR
Especialistas universitarios e internacionales se pronunciaron en favor de su conservación, a través de una gestión sostenible y educación ambiental
Paleontólogos del INAH y la UNAM identifican una nueva especie de dinosaurio: Tlatolophus galorum
Ángel Alejandro Ramírez Velasco, junto con Felisa Aguilar, René Hernández Rivera, José Luis Gudiño Maussán, Marisol Lara Rodríguez y Jesús Alvarado Ortega, abunda que entre dichos huesos apareció uno muy alargado y con forma de gota. Foto:Luis V. Rey
El agua, problema creciente; disminuye su disponibilidad
Con motivo del día mundial del agua, 22 de marzo, el doctor Eric Morales, investigador del Instituto de Geología, habló sobre las condiciones generales de disponibilidad de este vital compuesto.
Investigadores de la UNAM encuentran primera tortuga del Mesozoico en México
Palauchelys montellanoi es un nuevo género y especie de tortuga Bothremydini para México y el mundo, menciona el maestro en ciencias Oliver A. López
CON TIC HACEN DEL MUSEO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM UN ESPACIO INCLUYENTE
Se trata del proyecto “Aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para personas con discapacidad auditiva y visual en el Museo de Geología”, a cargo de Graciela Rosario Flores Ramos.
REDESCUBREN ZORRO FOSILIZADO CON NOVEDOSAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Científicos del Instituto de Geología (IGI) de la UNAM renombraron un zorro -que vivió hace 4.2 y 4.5 millones de años-, como Ferrucyon, en honor al paleontólogo Ismael Ferrusquia Villafranca, investigador de esa entidad académica. Boletín UNAM-DGCS-
Incendio de 30 años en la Cuenca del Potosí
Según Priyadarsi Debajyoti Roy, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, la cuenca del Potosí no siempre fue una zona seca. El Universal: 28/08/2020