Mixteca poblana: vestigios de hace cien millones de años
La Colección Nacional de Paleontología, incorporada al Instituto de Geología, resguarda un acervo de más de ocho mil piezas fósiles de la cantera Tlayúa. Gaceta UNAM 4 Oct 2018
Museo Universitario exhibe fósiles de hace 100 millones de años
Resguarda un acervo de más de ocho mil piezas fósiles de la cantera Tlayúa, la mayor parte de especies desconocidas. TV Azteca 30/sep/2018
Millones de años después de su extinción, persiste misterio sobre dinosaurios
Algunas cosas que rodean a los dinosaurios, pese a los miles de fósiles y rastros que se han estudiado sobre ellos, parecen seguir siendo una incógnita que aguarda paciente a ser esclarecida. 25.09.2018
Brújula en mano hablando sobre ¿qué es la Geología?
Conociendo un poco sobre que estudia la carrera de Geología con la Dra. Vanessa Colás y del Mtro. Isaac Baustista, en el programa radiofonico. Brújula en mano. 19/sep/2018
Convenio para crear la Estación Geobiológica de la Mixteca Poblana
En el auditorio del Museo de la Evolución, en Puebla, el director del IGL, Ricardo Barragán Manzo, expuso que este acuerdo será un motor para impulsar el quehacer académico y de investigación entre las instituciones involucradas. GacetaUNAM 17/09/18
El misterio de la lagartija del Cretácico mexicano
Los restos del Dicothodon bajaensis fueron hallados en la formación El Gallo, en Baja California, por el equipo de investigación de la doctora Marisol Montellano, del Instituto de Geología de la UNAM.
Museo de Geología o gabinete de riquezas
El recinto en la Santa María la Ribera resguarda invaluables piezas minerales, fósiles y artísticas. El Economista, 17 de septiembre de 2018
Antes del 19-S, zonas sísmicas carecían de estudio de grietas
La razón es que la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México no cuenta con un Atlas de grietas, como reveló la académica del Instituto de Geología de la UNAM, Wendy Morales. LaSillaRota 6/09/2018
El cambio climático en los ojos de un geólogo
Por millones de años, el mundo ha caminado en un ciclo de 100 mil años fríos y 10 mil calientes; sin embargo, ya estamos para cumplir los 11 mil y el calor no termina, ni va a terminar, afirmó el doctor Priyadarsi Debajyoti Roy. ConacytPrensa 5/09/18
EXPLORACIÓN EN CUEVAS. UNAM Y NATIONAL GEOGRAPHIC
México cuenta con un sistema de cuevas único en el mundo, aquí podemos encontrar las cuevas más profundas y también las más largas. Estas formaciones milenarias tienen mucho que decirnos sobre la evolución de la tierra, el clima, la contaminación.