Minas generan 2 millones de empleos... pero depredan el ambiente
Francisco Martín Romero, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, expresó que la mina a cielo abierto, por ser amplia, genera grandes cantidades de residuos, a diferencia de la subterránea. www.omnia.com.mx, 8/02/2017
Sobreexplotación de mantos acuíferos provoca grieta en Xochimilco: científicos
El doctor Sergio Rodríguez, investigador del Instituto de Geología, afirmó que “no se puede hablar así tan terminantemente de una falla geológica, porque las fallas geológicas tienen expresiones morfológicas fisiog...". Noticieros Televisa 26/01/2017
¿Por qué se generó la grieta de Xochimilco?
El doctor Sergio Rodríguez, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, explica el origen de este suceso. El universal 26 de Enero de 2017.
Un acorazado de la Era de Hielo
Analizan en la UNAM fósiles de gliptodonte, pariente de los armadillos, osos hormigueros y perezosos. El universal 20/01/2017
El final del Paleozoico acarreó una extinción masiva de especies
La investigadora Blanca Buitrón Sánchez del Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que de Phylum echinodermata se tienen escasos ejemplares en el país. La Jornada 20/01/2017
EL GEOPEDREGAL, MODELO DE RESCATE DE PEDREGALES REMANENTES EN CIUDAD UNIVERSITARIA
El proyecto, que forma parte del Programa de Adopción de Pedregales Remanentes de la REPSA, y que encabezan Ortega Larrocea del IGl y Silke Cram, del IGg, ha permitido demostrar que en espacios tan pequeños se preserva una gran cantidad de especies
Hallan 12 piezas de ámbar con 73 incrustaciones de crustáceos
Fueron encontradas en Campo Las Granjas, municipio de Simojovel, situado en el norte de Chiapas, por Francisco Vega Vera, investigador del Instituto de Geología. La Jornada 02/12/2016
Entrevista con el paleontólogo René Hernández
El primer fósil que encontró fue el de una especie similar a un mamut. ocurrió mientras estaba en la universidad. Creadores universitarios, noticieros televisa 15/11/2016
HISTORIA DE UN MAMUT DE HACE 12 MIL AÑOS
Vagaba por los bosques del Pleistoceno, subsistiendo de malezas y pinos como lo revelaron los estudios de polen e isótopos estables realizados por Víctor Adrián Pérez, Pedro Morales, Edith Cienfuegos y Francisco Otero del IGl. Gaceta UNAM 01/12/2016.
Concluye Mes de la Evolución 2016 en Universum
La presente edición del Mes de la Evolución rescató alianzas con el Museo de la Luz, el Museo de Historia Natural (MHN) e incorporó la participación por primera vez del Museo de Geología. www.20minutos.com.mx/Notimex. 25/11/2016