Participa la UNAM en la exposición "Conchas y Caracoles de México: una visión geológica, biológica y arqueológica" que se exhibe en el Museo Maya de Cancún
El pasado 7 de septiembre de 2024, se inauguró la exposición "Conchas y Caracoles de México; una visión geológica, biológica y arqueológica" organizada por el Museo Maya de Cancún, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fundación Zamna A.C. y otras instituciones del sector civil y educativo.
Explicaciones durante el recorrido
El objetivo de esta exposición es mostrar que los actuales litorales de México son el resultado de una compleja evolución geológica que favoreció la gran biodiversidad del país, en este caso, en torno a los moluscos, especialmente: pelecípodos (bivalvos, conchas), gasterópodos (caracoles), y cefalópodos, exhibiendo más de 280 ejemplares; la evolución de los moluscos, haciendo énfasis en la evolución de las conchas de los cefalópodos. Presentar la gran riqueza cultural prehispánica de nuestro país en torno a las aplicaciones de las conchas de estos moluscos, exhibiendo fotografías de gran formato de diversas piezas, así como las réplicas que se están haciendo en el proyecto experimental de técnicas de manufactura del México prehispánico en el Templo Mayor del INAH. Asimismo, mostrar el gran uso actual de los moluscos, y como ejemplo, la cultura que se ha desarrollado sobre el cultivo de la madre perla y los productos que se obtienen de ella; centrándose en la colección particular de María Teresa Sara Arredondo y González, que ha sido formada durante más de 50 años.
El acto de inauguración fue presidido por el maestro Carlos Esperón Vilchis, Director del Museo Maya Cancún, INAH; la maestra Cristina Montero, Directora de Gestión Cultural de la exposición; la maestra en ciencias Gabriela Sara Guzzy, Directora Académica de la exposición; el doctor Adrián Velázquez Castro, Investigador del Templo Mayor, INAH; la maestra Patricia Ledesma Bouchan, Directora del Museo Templo Mayor, INAH; la licenciada Silvia Landeros, Presidenta de la Fundación Zamna A.C. y el doctor Ricardo Barragán Manzo, Director del Instituto de Geología de la UNAM, quien destacó la relevancia de la exposición en el contexto de la investigación geológica y su aplicación en la comprensión de la biodiversidad y la historia cultural de México.
Aspectos de la exposición
La exposición es temporal y estará abierta al público hasta el 7 de diciembre de 2024. Después de su permanencia en el Museo Maya de Cancún, se prevé que continúe en otras sedes, lo que permitirá a un público más amplio apreciar la riqueza del patrimonio natural y cultural que representan las conchas.
Los patrocinadores del evento incluyen a la Fundación Zamna A.C.; Golden Parnassus Resort & Spa All Inclusive; Miss Cristy, Educación; Marentes Obras Marinas, ING. Enrique Chacón G.; Sustentur; y La Castellana.
Esta exposición es una oportunidad única para entender la interconexión entre la geología, la biología y la arqueología en nuestro país.