Mis investigaciones se centran en la bioestratigrafía y la paleobiología de las asociaciones de ammonites (cefalópodos extintos) del Cretácico Inferior, en el marco de estudios interdisciplinarios, que entre otros aspectos, incluye el estudio e interpretación de las sucesiones temporales de facies y el análisis del contenido de carbono orgánico y carbonatos de las rocas sedimentarias que los contienen. Además, realizo estudios petrográficos de rocas carbonatadas desde dos vertientes: los análisis de microfacies y los estudios diagenéticos. Estos, al ser incorporados con interpretaciones de datos geoquímicos, aportan elementos útiles para los análisis de cuencas. El desarrollo de proyectos de investigación en estas áreas del conocimiento está encaminado a realizar interpretaciones paleoecológicas y paleoceanográficas en las Cuencas Mesozoicas Mexicanas y sus correlaciones con otras cuencas coetáneas. Es de particular interés en mis investigaciones el ámbito Caribeño, particularmente los estudios estratigráficos integrales de secciones de Cuba.
Departamento: Departamento de Paleontología
Dirección: Edificio Principal, Cubículo o laboratorio: 132 Circuito de la Investigación Cientifíca s/n Ciudad Universitaria Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México
Email: ricardor@geologia.unam.mx
Teléfono: +52 (55) 5622-4280 Ext. 199
Fax:
Posgrado en Ciencias de la Tierra, Department of Geology, Florida International University
Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Bachillerato, Bachillerato 20, Universidad de Colima
Investigaciones sobre la bioestratigrafía, paleoecología y paleobiogeografía del Fanerozoico en México
Análisis de Microfacies y Paleoambientes de rocas carbonatadas
Bioestratigrafía de ammonitas del Cretácico Inferior del Dominio Tetisiano
Caracterización de Eventos Anóxicos Oceánicos Globales del Cretácico
Heard, R. W., Morales-Núñez, A. G., Serrano-Sánchez, M. L., Coutiño, M. A., Barragán, R., Vega, F. J., A new family, genus and species of Tanaidacea (Crustacea; Apseudomorpha) from the Lower Cretaceous (Aptian) of Chiapas, Mexico: Systematic revisions, including designation of two new Paleozoic families, and paleoenvironmental observations, Journal of South American Earth Sciences, agosto de 2020; 102, 1-29
Núñez-Useche, F., Barragán, R., Torres-Martínez, M. A., López-Zúñiga, P. A., Moreno-Bedmar, J. A., Chávez-Cabello, G., Canet, C., Chacón-Baca, E., Response of the western proto-North Atlantic margin to the early Aptian oceanic anoxic event (OAE) 1a: an example from the Cupido platform margin-Gulf of Mexico, NE Mexico, Cretaceous Research, julio de 2020; 113, 1-38
Torres-Martínez, M. A., Núñez-Useche, F., Barragán, R., Ichnologic note first occurrence of the microcoprolite Palaxius salataensis in the Aptian (Lower Cretaceous) of northeast Mexico and its paleoecological implications, Ichnos, julio de 2020; 10.1080/10420940.2020.1747060, 1-8
Vega, F. J., Borges-Sellén, C. R., Aguilar-Pérez, J., Arano-Ruiz, A. F., Viñola-López, L. W., Barragán, R. , On a new species of Graptocarcinus REMER, 1887 (Brachyura, Dynomenidae, Graptocarcininae) from the Upper Cretaceous of southwest Cuba, Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, mayo de 2020; 296(1-2), 211-216
Hegna, T. A., Lazo-Wasem, E. A., Serrano-Sánchez, M. L., Barragán, R., Vega, F. J., A new fossil talitrid amphipod from the lower early Miocene Chiapas amber documented with microCT scanning, Journal of South American Earth Sciences, abril de 2020; 98(1), 1-10