Del 16 al 18 de octubre de 2024, se llevó a cabo la 2da Reunión de Estudiantes del Instituto de Geología en el Auditorio José Guadalupe Aguilera y los espacios de la planta baja. El evento se diseñó para fomentar la interacción entre estudiantes de diferentes niveles académicos, desde licenciatura hasta doctorado, así como aquellos en Servicio Social. En esta segunda edición, se reunieron 69 alumnos del Instituto de Geología (IGL) en un esfuerzo por crear una comunidad que impulse la investigación y el aprendizaje colaborativo, así como la divulgación de las geociencias.
Doctora Elisa Fitz, Secretaria Académica del IGL durante la inauguración del evento
Durante los tres días del evento, se realizaron tres conferencias magistrales destacadas y que formentan habilidades necesarias para el buen desarrollo académico y personal: “¿Hay que temerle al lobo feroz? Responsabilidad académica en la era de la IA” por el Dr. José Antonio Alonso Pavón; “Nunca hay tiempo suficiente para hacer todo pero siempre hay tiempo suficiente para hacer lo más importante” por el Dr. Josep Anton Moreno Bedmar; y “Estrategias para el estrés y la ansiedad en los estudios universitarios” impartida por la Dra. Ingrid Marissa Cabrera Zamora.
Dr. José Antonio Alonso Pavón, durante su conferencia magistral
Además de las conferencias, los participantes presentaron sus trabajos a través de sesiones orales y exposiciones de carteles. Se llevaron a cabo talleres prácticos en computación, incluyendo el uso de herramientas como R y análisis bioinformático. Un aspecto notable del evento fue el concurso de fotografía, que abarcó tres categorías: “Yo en el campo”, “Paisaje”, “Fotomicrografía y espectroscopía”, así como un concurso de mapas, donde se tuvo una buena respuesta de los estudiantes en la categoría “Geológico-estructural y geomorfología”.
Los alumnos mostraron sus trabajos a lo largo del evento
La importancia institucional de este encuentro es significativa. Los objetivos principales incluyen reforzar el tejido social y académico entre los estudiantes, ayudándoles a reconectar tras la pandemia, y facilitar el conocimiento de proyectos entre compañeros, promoviendo la colaboración y transferencia de conocimientos entre disciplinas. Este evento no solo representa una oportunidad para el intercambio académico, sino que muestra la diversidad de las actividades del trabajo geocientífico a la vez que también busca fortalecer las relaciones interpersonales en un contexto post-pandemia, vital para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes del IGL.