Conozco y empleo diferentes técnicas palinológicas de acuerdo al material de que se trate, sedimentos lacustres, rocas, mieles, material de herbario, trampas de sedimento, trampas para lluvia de polen, muestras forenses y concentrados polínicos para fechamiento con 14C en AMS. Tengo alta especialización en la identificacion de palinomorfos fósiles: esporas, algas, fungoesporas, tecamebas y diferentes tipos de polen con el fin de identificar los efectos de las fluctuaciones ambientales a través del tiempo. Mis actividades en la formación de recursos humanos incluyen la participación en cursos de Posgrado, talleres de licenciatura, colaboro entrenando a los estudiantes de licenciatura, maestría y docotorado sobre el uso y manejo de las técnicas palinológicas, morfología polínica, empleo de programas de cómputo, mantenimiento de microscopios y equipo y material del laboratorio
Departamento: Departamento de Dinámica Terrestre Superficial
Dirección: Instituto Geologia Cd universitaria, Circuito de la investigacion, Del. coyoacan, C.P. 02376, Ciudad de México, México
Email: susosa@unam.mx
Teléfono: +52 (55) 56224292 Ext. 177
Fax: 56224281
Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra, Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra. Sede Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
Maestría en Ciencias (Ciencias Ambientales), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Biologo, Facultad de Ciencias, UNAM
Conozco diferentes técnicas palinológicas de acuerdo al material de que se trate, sedimentos lacustres, rocas, mieles, material de herbario, trampas de sedimento, trampas para lluvia de polen, muestras forenses y concentrados polínicos para fechamiento con 14C en AMS. Tengo alta especialización en la identificacion de palinomorfos fósiles: esporas, algas, fungoesporas, tecamebas y diferentes tipos de polen con el fin de identificar los efectos de las fluctuaciones ambientales a través del tiempo. Mis actividades en la formación de recursos humanos incluyen la participación en cursos de Posgrado, talleres de licenciatura, colaboro entrenando a los estudiantes de licenciatura, maestría y docotorado sobre el uso y manejo de las técnicas palinológicas, morfología polínica, empleo de programas de cómputo, mantenimiento de microscopios y equipo y material del laboratorio
Palinología, Paleoecología y Paleoambientes
Lozano-García, S.; Torres-Rodríguez, E.; Figueroa-Rangel, B.; Caballero, M.; Sosa-Nájera, S.; Ortega-Guerrero, B.; Acosta-Noriega, C. , Vegetation history of a Mexican Neotropical basin from the late MIS 6 to early MIS 3: The pollen record of Lake Chalco., Quaternary Science Reviews, junio de 2022; 297
Martínez-Abarca L.R., Lozano-García S., Ortega-Guerrero B., Chavez-Lara C.M., Torres-Rodríguez E., Caballero M., Brown E.T., Sosa-Najera S., Acosta-Noriega C., Sandoval-Ibarra V, Environmental changes during MIS6-3 in the Basin of Mexico: A record of fire, lake productivity history and vegetation, Journal of South American Earth Sciences , marzo de 2021; 109
Lozano-García, S., Figueroa-Rangel, B., Sosa-Nájera, S., Caballero, M., Noren, A.J., Metcalfe, E.S., Tellez-Valdés, O., and Ortega-Guerrero, B. , Climatic and anthropogenic influences on vegetation changes during the last 5000 years in a seasonal dry tropical forest at the northern limits of the Neotropics. , The Holocene, enero de 2021; 1-12
Ruiz-Cordova, J.P.; Lozano-García, S.; Caballero, M.; Figueroa-Rangel, B.L.; Sosa-Nájera, S.; Hernández-Vazquez, M.S., Historia de la vegetación, ambiente y evidencia de actividad humana de los últimos 6,000 años en el lago alpino La Luna, Nevado de Toluca., Revista Mexicana de Biodiversidad, noviembre de 2019; 90, 16
Torres-Rodríguez, E., Lozano-García, S., Caballero-Miranda, M., Ortega-Guerrero, B., Sosa-Nájera S., and Debajyoti-Roy, P. , Pollen and non-pollen palynomorphs of Lake Chalco as indicators of paleolimnological changes in high-elevation tropical central Mexico since MIS 5. , Journal of Quaternary Science, octubre de 2018