Departamento: Departamento de Ciencias Ambientales y del Suelo
Dirección: Instituto Geologia Cd universitaria, Circuito de la investigacion, Del. coyoacan, C.P. 02376, Ciudad de México, México
Email: jrene@unam.mx
Teléfono: +52 (55) 56224240 Ext. 81851
Fax:
Página web: /comunidad-igl/alcala-jr
Administración de Empresas, Universidad del Valle de México
Ingeniería Mecánica Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional, IPN
Pruebas de conductividad hidráulica. Descripción de perfiles de suelo (por horizontes) usando la metodología de FAO y/o la taxonomía de suelos de USDA; muestreos de suelos, plantas y aguas; técnicas no invasivas en suelos como: mediciones (reflejo y transiluminación) con el radar de penetración terrestre GPR, mediciones radiométricas realizadas con un pyranómetro para obtener el albedo del suelo; la constante dieléctrica y la humedad volumétrica determinadas con un reflectrómetro del dominio de tiempo TDR; la resistencia mecánica con un penetrómetro Rimilk, color en sólidos con un colorímetro Minolta CR-310.
Realizo, todos los análisis de rutina físicos, químicos y mineralógicos de suelos, plantas, aguas y algunos de rocas, además de la conductividad hidráulica en muestras inalteradas. Determinación de la conductividad hidráulica en suelos saturados
Diferentes técnicas de sedimentación de las partículas minerales; cuantificación de elementos químicos totales en suelos, plantas y en partículas minerales menores de dos micras; determinación de metales pesados totales y disponibles en suelos, totales en plantas y solubles en aguas; análisis cuantitativo de alofano, óxidos e hidróxidos libres de aluminio, hierro y silicio. (Agentes cementantes en el suelo); técnica para realizar láminas delgadas en suelos inalterados, cubiertas con resina poliéster HU-543; mediciones de reflectancia espectral en suelos con una longitud de onda de 200 a 1000 nm, a través de un espectrógrafo de imágenes marca Oriel, modelo MS 127, determinación del color del suelo por medio de un colorímetro Minolta modelo CR-310.
"Monitoreo edafoecológico. Evaluación de la degradación y calidad física del suelo.
Rivera, U. Y., Solleiro, R. E., Beltrán, P. O., Martínez, J. G., Nava,A. E., Vázquez, Z. G., Díaz, O. J., Alcalá, M. R., Chávez, V. B., "Short-term response on microstructure and soil organic matter characteristics after change in an Andic Anthrosol", Soil and Tillage Research, abril de 2024; 241(106110), 1-9
Rueda-Almazán, J. E., Hernández, V, M., Alcalá-Martínez, J. R., Fernández, Duque, A., Ruiz-Aguilar, M., Alcalá, R. E., Spatial and temporal differences in the community structure of endophytic fungi in the carnivorous plant Pinguicula moranensis (Lentibulariaceae), Fungal Ecology, junio de 2021; 53(101087)
Solleiro, R. E., Rivera, U. Y., Ch. V. B., Díaz, O. J., Sedov, S., Alcalá, M. J. R., Beltrán, P. O. I., y Martínez, J. L. G. , Evolution of the landscape and pedodiversity on volcanic deposits in the south of the Basis of Mexico and its relationship with agaricultural activities., Rev. TERRA, septiembre de 2019; (37), 501-518
Garduño, M. D. E., Pi, P. T., Solé, J., Martini, M., and Alcalá, M. J. R. 2015, K-Ar illite-mica age constraints on the formation and reactivation history of the El Doctor fault zone, central Mexico, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, agosto de 2015; 32(2), 306-322
Gama, C. J.E., Cruz,C. T., Pi, P. T., Alcalá. M. R., Cabadas, B. H., Jasso, C. C., Díaz. O. J., Sánchez, P. S., López., A. F., y Vilanova. A. R, Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, febrero de 2012; 64(2), 177-188
Hernández, S. G., Solorio, M. G., Flores, D. L., Maples, V. M., Hernández, S. D., Alcalá, M. R, Dispersión de Ni y Cr en sedimentos y suelos superficiales derivados de piroxenitas, serpentinas y basaltos de la Cuenca de San Juan de Otates, Estado de Guanajuato, México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, febrero de 2000; 17(2), 125-136
Flores, D. L.,Sommer, C .I., Alcalá, M. R., Alvarez, S. J, Estudio morfogenético de algunos suelos de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, enero de 1999; 16(1), 81-88
Hernández, S. G., Solorio, M. G., Maples, V. M., Vassallo, M. L., Flores, D. L., Hernández, S. D., Solís, V. S., Hernández, A. M. E., y Alcalá, M. R, Monitoreo de contaminantes en las subcuencas de los rios Guanajuato y Turbio y su impacto en el río Lerma, Boletín del Instituto de Geología, enero de 1999; (1), 10
Flores, D. L., Blas, M. G., Hernández, S. G., y Alcalá, M. J. R, Distribution and partitioning of heavy metals in soils irrigate with wastewater from Mexico City. Water, Air and Soil Pollution, no especificada, enero de 1998; (1), 105-117
Flores, R. D., Alcalá, M. J. R., González, V. A., y Gama, C. J. E, Duripans in subtropical and temperated subhumid climate in the Transmexican volcanic belt, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, febrero de 1996; 13(2), 228-239
Hernández, S. G., Flores, D .L., Maples, V. M., Solorio, M. J. G., Alcalá, M. J. R, Riesgo de acumulación de Cd, Pb, Cr y Co en tres series de suelos de DRO3, Estado de Hidalgo, México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, enero de 1994; 11(1), 53-61
Flores, R. D., Alcalá, M. J. R., González, V. A., Gama, C. J. E, Suelos con fragipanes de origen volcánico en clima semicálido subhúmedo. El caso del noreste del Estado de Morelos, México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, febrero de 1992; 10(2), 151-163
Flores, D. L., Hernández, S. G., Alcalá, M. J. R., Maples, V. M, Total contents of cadmium, copper, manganeso and zinc in agricultural soils irrigated with waste water from Hidalgo, México, Int. Contam. Ambiental, enero de 1992; 8(1), 37-46
Flores, D. L., Sommer, C. I., Alcalá, M. J. R., Maples, V. M, Estudio de algunos aspectos de fertilidad en suelos de tres localidades de México, a partir de un análisis discriminante, Contribuciones a la Edafología Mexicana, enero de 1990; (1), 111-118
Flores, R. D., González, V. A., Alcalá, M. J. R, Contenido y rendimiento de Fe, Zn y Mo de la asociación Sorghum almumlmacroptilium atropurpureum, bajo dos métodos de siembra y cinco niveles de fertilización, Contribuciones a la Edafología Mexicana, enero de 1990; (1), 92-1 1 0
Gama, C. J. E., Palacios, M. S., Alcalá, M. J. R, Estudio edafológico en la Sierra la Primavera, Estado de Jalisco. Edafogénesis y riesgos naturales e inducidos, Contribuciones a la Edafología Mexicana, enero de 1990; (1), 1-24