Logo de la UNAM Logo del instituto de geología unam

INSTITUTO DE GEOLOGÍA

Universidad Nacional Autónoma de México

Invernadero

Departamento de Ciencias Ambientales y del Suelo

Instituto de Geología

Invernadero

El Departamento de Ciencias Ambientales y del Suelo cuenta con un Invernadero automatizado, diseñado para cubrir las necesidades específicas de Investigación. Esta obra fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo puesta en marcha en agosto del 2003 e inaugurada en enero de 2004.



Infraestructura

Área común, diseñada para montar los experimentos y trabajar en un amplio espacio sin exponerse o interferir con las condiciones experimentales. Cuenta con instalaciones telefónicas.

Bloques experimentales, cada uno cuenta con condiciones ambientales independientes, mesas experimentales móviles, equipadas cada una con su propio fertiriego y mesa de trabajo común con tarja.

Sensores meteorológicos, miden las variables climáticas externas que permiten la regulación de las variables ambientales internas, en función de la velocidad del viento, temperatura exterior del aire, radiación solar y precipitación.

Ventilación cenital, consta de 4 ventanas por bloque reguladas automáticamente para permitir el intercambio gaseoso con el objetivo de mantener una adecuada circulación del aire.

Aire acondicionado, en los 3 bloques el enfriamiento del aire interior se realiza por convección mediante la expulsión de aire frío que circula por tubos plásticos inflables, localizados en la parte superior. Este sistema puede mantener constante la temperatura de aire. Además en los bloques 2 centro y 1 norte se cuenta con aire acondicionado suplementario, suministrado por equipos de ventana situados en la parte posterior de los bloques.

Mallas de sombra, situadas en todos los bloques horizontal y/o verticalmente. Se deslizan automáticamente cubriendo el techo, disminuyen la radiación solar y/o regulan la evapo-transpiración; las mallas laterales permiten también disminuir la radiación cuando los rayos inciden lateralmente, o bien evitan la iluminación en bloques laterales con fotoperiodos nocturnos.

Lámparas de iluminación fotosintética, equipo situado sobre cada mesa experimental, se pueden programar automáticamente para extender los periodos de luz y de calor.

Sistema de humidificación, equipo que permite aumentar y mantener la humedad relativa por bloque según las condiciones de temperatura y las necesidades de cada experimento. Consta de nebulizadores de aspersión regulados de manera automática que humidifican homogéneamente cada bloque mediante dispersión regular de una neblina de agua.

Sistema de fertiriego automatizado, consta de tres tanques de almacenamiento de soluciones nutritivas localizados en la parte superior de la zona de trabajo común y un tanque de mezcla situado en el bloque 3 sur. El equipo está diseñado para dosificar el riego por volumen y/o tiempo, puede regular el pH y conductividad eléctrica de la solución nutritiva, cuando ésta circula por el sistema y lleva el riego por goteo mediante tubos conectados en todas las mesas experimentales de los tres bloques.

Higrotermógrafos fijos. Cada bloque cuenta con un higrotermógrafo fijo que registra la temperatura y humedad relativa en periodos fijos y envía las señales a la computadora central.

Estación meteorológica interna. Adicionalmente se cuenta con sensores de temperatura, humedad y radiación solar conectados a una estación central interna. Estos sensores permite calibrar y verificar el sistema central, así como tomar medidas en cualquier punto del invernadero por periodos inclusive de segundos y almacenarlas, con ello obtener un registro preciso.

Instalaciones externas

El invernadero cuenta con instalaciones aledañas que permiten realizar diversas prácticas relacionadas con los experimentos que se llevan a cabo en el mismo.


Homogenización de suelo, Área abierta reservada a la preparación previa de los sustratos, su mezcla y homogeneización , así como el lavado de materiales grandes como macetas.


Almacén, área situada a un costado del invernadero, exclusiva para almacenar muestras procesadas por periodos cortos de tiempo.


Cuarto de Automatización, este lugar es de acceso restringido y en el se encuentran las computadoras que registran las variables ambientales y se realiza el ajuste automático de los equipos internos del Invernadero.


Talleres, en estas instalaciones se llevan a cabo diferentes actividades como la preparación de muestras después del experimento (secado, tamizado, molienda, etc.).


Área de recepción de muestrasSe cuenta con acceso vehicular enter los talleres y el invernadero para facilitar la recepción de las muestras de campo.


Balanza para pesar macetas (0.04-12 Kg).


Pinzas de jardinería


Botas de plástico


Overol de plástico


Rociador de mochila con bomba para aplicar pesticidas o fertilizantes foliares


Contenedores con tapa para almacenar sustratos

Ubicación y acceso

El Invernadero se ubica en el Instituto de Geología ubicado en el Circuito de la Investigación Científica

Responsable del Invernadero

irissq@geologia.unam.mx
...

Mtra. Iris Suárez Quijada

Maestra en Restauración Ecológica (Biología Ambiental), Posgrado en Ciencias Biológicas, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Conoce más de la académica

Contacto

AVENIDA UNIVERSIDAD, No. 3000

UNAM CU, COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 04510

irissq@geologia.unam.mx

+52 (55) 56224286 Ext. 157

56224317

Ubicación del Invernadero

Reportes de las condiciones ambientales del Invernadero

90 años del Instituto de Geología

Instituto de Geología