Realizo investigación palinoestratigráfica en el Cenozoico. Me interesa la reconstrucción de la vegetación durante el Paleógeno y Neógeno así como analizar su evolución. He trabajado en paleocuencas continentales del centro-sur de México y paleocuencas marinas de Baja California Sur. Mis contribuciones en la taxonomía de polen-esporas fósiles han permitido documentar el registro de diferentes linajes asociados a diversas paleocomunidades y paleoclimas. Las investigaciones en actuopalinología (Melisopalinología y Aeropalinología) han sido una herramienta fundamental en las asignaciones botánicas del registro fósil. He colaborado en ampliar las colecciones de polen fósil y reciente del Laboratorio de Palinología: Paleopalinología y Actuopalinología del Instituto de Geología de la UNAM. Actualmente soy profesora de la cátedra de Palinología en el Posgrado de Ciencias Biológicas y de Paleobiología en la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias, UNAM. Colaboro en la formación de recursos humanos en paleopalinología y actuopalinología a nivel licenciatura, maestría y doctorado.
Departamento: Departamento de Paleontología
Dirección: Laboratorio de Palinología: Paleopalinología y Actuopalinología. Departamento de Paleontología. Instituto de Geología. Cd. Universitaria, Circuito de la Investigación, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México
Email: elia@unam.mx
Teléfono: +52 (55) 56-22-42-80 ext 191 Ext. 191
Fax:
Doctorado en Ciencias Biológicas, Instituto de Geología, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
Maestría en Ciencias (Biología Vegetal), Facultad de Ciencias, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
Biología, Facultad de Ciencias, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
- Prospecciones palinológicas y análisis palinoestratigráficos
- Determinación de polen, esporas y fungosporas del Paleógeno, Neógeno y actuales
- Técnicas Paleopalinológicas para la extracción de polen-esporas de rocas sedimentarias del Cenozoico. Técnicas Actuopalinológicas: melisopalinología, aeropalinología, palinotaxonomía y lluvia de polen moderno
- Manejo, depuración y mantenimiento de bases de datos relacionales Paleopalinológicas y Actuopalinológicas
A. Palinoestratigrafía en paleocuencas Cenozoicas de México
B. Palinoflora y palinotaxonomía en el Paleógeno y Neógeno de México
C. Actuopalinología (Melisopalinología y Aeropalinología) y su aplicación en asignaciones botánicas del registro fósil
Martínez-Bernal A., Vasquez-Velasco B., Ramírez-Arriaga E., Zárate-Hernández M.R., Martínez-Hernández E. y Téllez-Valdés O, Martínez-Bernal A., Vasquez-Velasco B., Ramírez-Arriaga E., Zárate-Hernández M.R., Martínez-Hernández E. y Téllez-Valdés O, Revista Mexicana de Biodiversidad, agosto de 2021; 92(e92371), 1-16
Ramírez-Arriaga, E., Prámparo M., Martínez-Hernández E., Helenes-Escamilla, J, Palaeoevironmental reconstruction based on palynomorphs from the upper Oligocene San Gregorio Formation (core LB1), in a semiarid coastal marine setting, Baja California Sur, Mexico., Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, junio de 2021; 575(1), 1-20
Torres-Montufar A., Ramírez-Arriaga E., Martínez-Henrández E. and Ochoterena H, Systematic relevance of the pollen morphology for the Rondeletia complex (Cinchonoideae, Rubiaceae), Botanical Journal of the Linnean Society, julio de 2020; XX, 1-18
Galván-Escobedo I.G., Ramírez-Arriaga E., Valiente-Banuet A., Uscanga-Mortera E., García-Moya E., Kohashi-Shibata J, Paleopalinología y fechamiento por U-Pb en zircones de la Formación El Cien (Oligoceno), Baja California Sur, México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Boletín de la Sociedad Geologica Mexicana, abril de 2020; 72(2), 1-20
Mauricio León-Carreño, Elia Ramírez-Arriaga, Angélica Martínez-Bernal, Enrique Martínez-Hernández, María del Rocío Zarate-Hernández, Beatriz Vásquez-Velasco y Alfonso Valiente-Banuet, Lluvia polínica en la selva baja caducifolia del cerro El Picante, San José Tilapa, Puebla, valle de Tehuacán-Cuicatlán, Revista Mexicana de Biodiversidad, diciembre de 2019; 90