Me considero un cuaternarista. Me interesa la influencia que tuvo el cambio climático en el desarrollo de las sociedades humanas durante el Pleistoceno y el Holoceno. Estoy involucrado en el estudio de los ciclos de megasequías, incluyendo la ocurrida en el siglo IX, la cual jugó un papel importante en el Colapso Maya. Para ello utilizo indicadores paleoclimáticos biológicos, químicos y geológicos. Mi estancia postdoctoral se centra en la dinámica de depósito del polvo del Sahara en Mesoamérica durante los periodos de sequía en el Holoceno Medio y Tardío. Además, colaboro en el estudio de la piro-tecnología en arqueología prehistórica, en particular en la identificación de cenizas derivadas de plantas leñosas mediante isótopos estables de carbono y oxígeno.
Departamento: Departamento de Dinámica Terrestre Superficial
Dirección: Dinámica Terrestre Superficial, C.P. 04510, Ciudad de México, México
Email: haydar.martinez@geologia.unam.mx
Teléfono: +52 (55) 55-56224263 Ext. 112
Fax:
Página web: https://unam.academia.edu/HaydarMart%C3%ADnezDyrzo
Environmental Geography, School of Geography, University of Nottingham
Geoarchäologie, Mathematisch-Naturwissenschaftliche Fakultät, Eberhard Karls Universität Tübingen
Ciencias de la Tierra, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México
Química, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
Historia Ambiental
Paleoclimatología
Geoarqueología
Geoquímica
Geografía Ambiental
Martinez-Dyrzo, H. B., Spatial and temporal distribution of palaeoclimatic records in the Maya Area , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, abril de 2024; 41(1), 27/52
Metcalfe, S.E., Holmes, J.A., Jones, M.D., Medina, R., Primmer, N.J., Martinez-Dyrzo, H., Davies, S.J., Leng, M.J., Response of a low elevation carbonate lake in the Yucatan Peninsula (Mexico) to climatic and human forcings. , Quaternary Science Review, febrero de 2022; 282(107445.)