Reseña del Académico: Se atienden solicitudes de análisis químico cuantitativos de elementos mayores y traza; así como análisis semicuantitativo para muestras que no pueden ser fundidas. El laboratorio cuenta también con un Difractómetro de rayos X, que permite realizar análisis de muchos tipos de materiales. Esta técnica nos permite entre otras cosas, conocer la naturaleza de algunas muestras para poder realizar la preparación y el análisis por Fluorescencia de rayos X, debido a que en algunas ocasiones no conocemos el tipo de muestra que vamos a analizar. Formación: Licenciatura en Química. Facultad de Química. Maestría: Ciencia de Materiales. Facultad de Ciencias (100% créditos) Líneas de Investigación y Grupos de Trabajo: 1)Geoquímica. Manejo de la técnica de Fluorescencia de rayos X. (FRX) Análisis de diferentes tipos de materiales como son: rocas, suelos y sedimentos, minerales de hierro, manganeso, bauxitas, baritas entre otros. 2)Mineralogía. Mediante el método de análisis de Difracción de rayos X. (DRX) Análisis de rocas y minerales, suelos y sedimentos en cuyo caso, cuando así sea requerido, se determina el tipo de arcilla presente. Además, del estudio de una gran variedad de materiales. 3)Análisis por vía húmeda de rocas y materiales similares y Análisis por espectrometría de infrarrojo. Reconocimiento en trabajos publicados 1)Geología, geocronología y geoquímica del vulcanismo Plio-Cuaternario del Campo Volcánico Apan-Tecocomulco, Faja Volcánica Trans-Mexicana. Gloria P. Garcia-Tovar1,*, Raymundo G. Martinez-Serrano, Jesus Sole, Juan Carlos Correa-Tello,Elizabeth Y. Nunez-Castillo, Herve Guillou y Emir Monroy-Rodriguez. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 32, núm. 1, 2015, p. 100-122 2) CaK-clinoptilolite, KNa-chabazite, KNa-heulandite, KNa-erionite and Na-phillipsite from tuffaceous rocks, Province of the Mesa Central, Mexico Liberto de Pablo1*, Mercedes Doval, Angel La Iglesia, Jesús Soriano. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 31, núm. 1, 2014, p. 116-126 Participación en pruebas interlaboratorio GeoPT37A — AN INTERNATIONAL PROFICIENCY TEST FOR ANALYTICAL GEOCHEMISTRY LABORATORIES — REPORT ON ROUND 37A (Blended sediment, SdAR-L2) / July 2015 Peter C. Webb, Michael Thompson, Philip J. Potts, Charles J. B. Gowing3 and Stephen A. Wilson. GeoPT37 — AN INTERNATIONAL PROFICIENCY TEST FOR ANALYTICAL GEOCHEMISTRY LABORATORIES — REPORT ON ROUND 37 (Rhyolite, ORPT-1) / July 2015 Peter C. Webb, Michael Thompson, Philip J. Potts, Charles J. B. Gowing and Marcus Burnham. Investigaciones en curso: 1) Desarrollo de metodologías para la caracterización de jales por las técnicas de FRX y DRX. 2) Caracterización de minerales formadores de roca, por los métodos de FRX y DRX, como complemento de las técnicas determinativas de la clase de Mineralogía óptica, nivel Licenciatura que se imparte en la facultad de Ingeniería de la UNAM.
Departamento: Departamento de Dinámica Terrestre Superficial
Dirección: Laboratorio de Fluorescencia de rayos X. LANGEM. Instituto de Geología- UNAM.Circuito de la Investigación científica, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán., C.P. 04510, Ciudad de México, México
Email: pgiron@geologia.unam.mx
Teléfono: +52 (55) 56224240 Ext 81866 Ext. 56224283 Ext 137
Fax:
Maestría en Ciencia de Materiales. 100% créditos, Fac. de Ciencias, Universidad Autónoma de México
Química, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México
Técnicas por volumetría, gravimetría, flamometría, colorimetría para el análisis de silicatos por vía húmeda
Aplicando la técnica de Difracción de rayos X
Disolución de la muestra en medio ácido y titulación con dicromato de potasio, indicador difenilamin sulfonato de bario
Calibrar y mantener equipo de Fluorescencia de rayos X
Obtención de diagramas de Difracción de rayos X y su interpretación
Preparación de muestras para análisis mineralógico de suelos, sedimentos y otros; en los cuáles se requiere conocer el tipo de arcilla presente. Para ello es necesario, separar la fracción fina y preparar fracciones orientadas, que deben ser glicolada y calcinadas. Finalmente se hace una interpretación de los difarctogramas obtenidos y un reporte final
Técnica modificada durante 2013. Preparación de muestras para análisis mineralógico de suelos, sedimentos y otros; en los cuáles se requiere conocer el tipo de arcilla presente. Se adquirió un procesador ULTRASONICO UP100H de alta frecuencia, con lo cuál se evita hacer tratamientos químicos previos a las muestras y se evita la modificación de la estructura de las arcillas.De ésta manera, se obtiene la fracción fina y posteriormente se preparan las fracciones orientadas, que posteriormente serán glicoladas y calcinadas. Esto representa un ahorro de tiempo y de reactivos. Finalmente se hace una interpretación de los difarctogramas obtenidos y un reporte final
Teñido de Secciones Delgadas para Feldespatos. Preparar las láminas para su tratamiento. Preparación de Reactivos. Teñido. Resultado e Interpretación del teñido
Desarrollo de aplicaciones para análisis de materiales refractarios y piezas metálicas de uso quirúrgico. Año 2020
GEOQUIMICA. Análisis químico cuantitativo por Fluorescencia de rayos X, de elementos mayores y traza en diferentes matrices: rocas, sedimentos, suelos, minerales, materiales industriales, etc
MINERALOGIA: Análisis por Difracción de rayos X de polvos para muestras de roca, minerales, suelos, sedimentos, etc. Difracción de rayos X en fracción orientada para la Identificación del tipo de arcilla presente en suelos, sedimentos y en rocas alteradas en otros.
Hugo F. OLivares Rubio, Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, Omar Celis Hernández, Laura Salazar Remigio, Susana Santiago Pérez, María Patricia Girón García, Guadalupe Ponce Veéles., Spatial distribution of PHAs, nickel, and vanadium in sediments from a large coastal lagoon near a petroleum extraction area in the southerm Gulf of Mexico., Marine Pollution Bulletin, agosto de 2024; 207
Yuko Kita, Miguel Domínguez Acosta, Aldo Izaguirre Pompa, Montserrat Hernández Ramírez, Patricia Girón García, Alberto Peña Rodríguez, Rafael Cruz Antillón, Eduardo Pío Gamboa., Identification of soil selection and construction techniques of pre-Columbian architectures in the Casas Grandes region., Journal of Archaeological Sciences, marzo de 2024; 55
C. Becerril-Enciso, M. Cruz Sánchez, J. Alcaraz Cienfuegos, P. Girón García y C. Esquivel Macías, Cinética de sorción de NO3 en esmectita-illita, Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra, octubre de 2023; 10(10), 27-37
Sergio R. Rodríguez, Wendy V. Morales Barrera, Valerie Pompa Mera, Claus Siebe, Jeff Benowitz, Paul W. Layer, Rufino Lozano Santacruz, Patricia Girón, Geochemistry and 40Ar/39Ar dating of the Sierra de Santa Marta in the tectonically controversial Los Tuxtlas Volcanic Complex (Veracruz, Mexico), Journal of South American Earth Science, febrero de 2023; 124
Omar Celis Hernández, Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, Raymond D. Ward, María Patricia Girón García, Rosela Yasmín Pérez Ceballos, Julio César Canales Delgadillo, Inna Valeria Acevedo Granados, Susana Santiago Pérez, John S. Armstrong Altrin, Martín Merino Ibarra., Biochemical behaviour of cadmium in sediments and potential biological impact on mangroves under anthropogenic influence: A baseline survey froma protected nature reserve., Marine Pollution Bulletin, octubre de 2022; 185
Oscar Agesandro García Arriola, Priyadarsi D. Roy, Irma Gabriela Vargas Martínez, Ma. Patricia Girón García, Jason H. Curtis, Isabel Israde Alcántara and Jesús David Quiroz Jiménez., Environmental and Hydrological Changes of lake Coatetelco in Central Mesoamerica (Southwest México) Over the Olocene and Comparison with Climatic Forcing., Frontiers in Ecology and Evolution, junio de 2022; 10, 18
M. Cruz-Sánchez, M. Cruz-Santos, S. Ángeles García, P. Girón García, Caracterización de cenizas volcánicas depositadas en la ciudad de Puebla, Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales, diciembre de 2021; 8(8), 65-76
Omar Celis-Hernández, Miguel Villoslada-Peciña, Raymond D. Ward, T.F. Bergamo, Rosela Pérez-Ceballos, María Patricia Girón-García, Impacts of environmental pollution on mangrove phenology: Combining remotely sensed data and generalized additive models, Science of the Total Environment, diciembre de 2021; 810
Cruz Sánchez Misael, Ávila Ortiz Anallely, Mora Monsalvo Vanesa, Girón García Patricia, Salcedo Luna María Cecilia, Hidroquímica e índice de calidad del Acuífero del Valle de Tulancingo, Hidalgo, México, Revista Tendencias en Docencia e Investigación en Química, diciembre de 2020; (6), 147
Priyadarsi D. Roy, Oscar Agesandro García Arreola, Silvia Garza Tarazon, Irma G. Vargas Martínez, Gowrappan Muthusankar, Patricia Girón García, José L. Sánchez Zavala, Ma. Consuelo Macías Romo., Late Holocene depositional environment of Lake Coatetelco in Central-Southern Mexico and comparison with cultural transitions al Xochicalco. , PALAEOGEOGRAPHY PALAEOCLIMATOLOGY PALAEOECOLOGY, diciembre de 2020; 560(15)
Agesandro García Arreola, Priyadarsi D. Roy y M. Patricia Girón García. , Estado actual de la reconstrucción de las condiciones paleoclimáticas del centro-sur de México y su influencia sobre el desarrollo de sociedades holocenas, Revista del Museo de la Plata, octubre de 2020; 5(1R-30R), 12R
Misael Cruz Sánchez, Anallely Avila Ortiz, Violeta Lobaco Mejía, Patricia Girón García, Cecilia Salcedo Luna, Hidroquímica y geoacumulación de metales en sedimentos superficiales de la Laguna de Metztitlán, Hgo., México. , Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales, octubre de 2020; 7(7), 99-107
Omar Celis Hernández, María Patricia Girón García, Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, Julio César Canales Delgadillo, Rosela Yazmin Pérez Ceballos, Raymond D. Ward, Odedt Acevedo Gonzales, John S. Armstrong Altrin, Martin Merino Ibarra, Environmental risk of trace elements in mangrove ecosystems: An assessment of natural vs oil and urban inputs. , Science of the Total Environment, agosto de 2020; 730
Priyadarsi D. Roy, Guillermo Vera-Vera, José Luis Sánchez Zavala, Timothy M. Shanahan, Jesús D. Quiroz Jiménez, Jason H. Curtis, Patricia Girón García, Victor H. Lemus Neri. , Depositional histories of vegetation and rainfall intensity in Sierra Madre Oriental Mountains (northeast Mexico) since the late Last Glacial. , Global and Planetary Change, abril de 2020; 187
Jennifer Mora Mora, Cruz Sánchez Misael, Girón García Patricia y Salcedo Luna Cecilia., Caracterización hidroquímica de cenotes del Estado de Yucatán, México., Revista Tendencias en Docencia e Investigación en Química, septiembre de 2018
Alejandra G. Gutiérrez-Alejandro, Elizabeth Chacón Baca, Carmen Rosales-Domínguez, Cesar Francisco Ramírez-Peña, Patricia Giron, Jose Manuel Grajales-Nishimura, A clastic-evaporitic deposit from the Cretaceous of northeastern Mexico: La Mula-La Virgen transition, Journal of South American Earth Sciences, septiembre de 2017; 80, 411-421
N. A: Sánchez Flores, M. T: olguin, M. Solache Ríos, P. Girón, P. Bartolo Pérez, G. Pacheco Malagón and S. Bulbulian., Behavior of Ni(II) and Mn(II) in single and Binary aqueous solutions in the adsorption process by rice hull ashes (RHA), Separation Science and Technology, mayo de 2017; 52(15), 2407-2414
Adela Margarita Reyes Salas, Consuelo Macías Romo, Fernando Ortega Gutiérrez, Eugenio Octavio Reyes Salas, Daniel Flores Gutiérrez, Leticia Alba Aldave, Patricia Girón García, Jacinto Robles Camacho, José Luis García Martínez y Karina Elizabeth Cervantes de la Cruz., Estudio petrográfico, geoquímico y mineralógico de la fulgurita San José de Lourdes, Zacatecas, México., Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, abril de 2017; 34(3), 170-181
José Luis Arce, Diana Cruz Fuentes, Angel Ramírez Luna, Iván Andrés Herrera Huerta y Patricia Girón García., Pómez Bosque de Tlalpan, producto de una erupción de gran magnitud en el margen suroeste de la cuenca de México., Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, abril de 2017; 34(3), 274-288
Jesús David Quiroz Jiménez, Priyadarsi D. Roy, Rufino Lozano Santa Cruz, Patricia Girón García, Hydrological responses of the Chihuahua Desert of México to possible Heinrich Stadials, Journal of South American Earth Sciences, enero de 2017; 73, 1-9
José Luis Argos Hernández, Juan Carlos Cruz Ocampo, Patricia Girón García, Alfredo Victoria Morales, Mayumy Amparo Cabrera Ramírez, Características litológicas y químicas del gabro Santo Domingo, en el área de San Juan Ixcaquixtla, sur del estado de Puebla y norte de Oaxaca, Boletín de Mineralogía, 2008; 18, 11-12
M.G. Villaseñor Cabral, M.A. Armienta Hernández, P. Girón García, C. Linares, C. Saucedo, M. Angeles Reyes S., Caracterización mineralógica de jales del Distrito minero de Zimapán. Implicaciones en el estudio de impacto ambiental de desechos mineros., Boletín de Mineralogía, 2008; 18, 49-50
Vassallo, L., Flores, M. L., Lazcano, L. M., Hernández, G., Solorio, J. G., Maples, M., Girón, P. y Garduño, C, El Gabro de Arperos y la Aportación de Cr-Ni en la subcuenca del río Silao, Guanajuato, México, Ingeniería Hidráulica en México, diciembre de 2001; XVI(1), 63-71
J.A. Díaz Rodríguez, R. Lozano-Santa Cruz, V. M. Dávila-Alcocer, E. Vallejo and P.Girón-García, Physical, Chemical and mineralogical properties of Mexico City sediments: a geotechnical perspective, Canadian Geotechnical Journal, 1998; 35(4), 600-610
L. A. Delgado Argote, I. Cesar Aldrete, E. González Caver, P. Morales Puente and P. Girón García, Geologic controls on the variation of hidrogen isotope ratios of structural water of serpentinites from San Pedro Limon-Palmar Chico, Tierra Caliente, Terrane, Mexico, Geofisica Internacional, 1993; 32(3), 415-427
L. F. Vasallo, J. Olmos Colunga, M. G. Villaseñor Cabral, P. Girón García y A. Lozano Cobo, Alteración hidrotermal de las rocas encajonantes de la parte central de la veta madre de Guanajuato. Características Petrofísicas y Químicas, Revista del Instituto de Geología, 1989; 8(2), 201-222