CRETÁCICO
El
Cretácico esta muy bien representado en el registro fósil
de nuestro territorio y se cuentan con muestras de Coahuila, Zacatecas,
Veracrúz y Chiapas, y recientemente muestras de las perforaciones
realizadas en la península de Yucatán para esclarecer el
posible impacto meteorítico en la región de Chicxulub. En
general, el territorio nacional durante el Cretácico inferior tiene
influencia de flora godwanica, lo cual se confirma en el Cretácico
superior, cuando existen tres grandes paleoprovincias florísiticas
en México. Otro importante evento es la presencia de las primeras
angiospermas en la región de Oro, Durango.

fotos: Dr. E. Martínez-Hernández
Artículos publicados:
-
Martínez-Hernández E., 1980, Palinología
del Carbón y Ambientes de Depósito en el Cretácico
Superior, Noroeste de Colorado, E.U.A. SEP-INAH, Depto. Prehistoria,
Colección Científica, V. 86: 201-212.
-
Almeida, L. y Martínez-Hernández, E., 1980, Estudio
palinológico preliminar del Cretácico Superior de la
Cuenca de Cabullona, Sonora, México. SEP-INAH, Depto.
Prehistoria, Colección Científica, V. 86: 213-227.
-
Martínez-Hernández, E., L. Almeida, Reyes, M. y Betancourt,
1982, Estudio Palinológico para la determinación
de ambientes en la cuenca Fuentes - Río Escondido (Cretácico
Superior) Región Piedras Negras, Coahuila Universidad Nac. Autónoma
de México, Inst. de Geol. Revista 4 (2): 167-185.
-
Mártinez-Hernández, E. , 1989. Sporites.
In: Fósiles Tipo Mexicanos, p. 475-485. Editores M.C.
Perrilliat y A. L. Carreño, Publicació
Especial del Centenario del Instituto de Geología, UNAM.
-
Martínez-Hernández, E. 1989. Pollenites,
In: Fósiles Tipo Mexicanos, p. 486-487. Editores M.C.
Perrilliat y A. L . Carreño, Publicación Especial del
Centenario del Instituto de Geología, UNAM.
-
Martínez Hernández E. y A. C. Tomasini, 1989, Esporas,
hifas y otros restos de hongos fósiles de la Cuenca Carbonífera
de Fuentes-Rio Escondido (Campaniano Mastrichtiano). Instituto
de Geología, U.N.A.M, Revista, 8(2): 235-242.
-
Vega-Vera, F. J., L.M. Mitre y E. Martínez Hernández,
1989, Contribución al conocimiento de la
estratigrafía del Grupo difunta (Cretácico Superior -
Terciario) en el Noroeste de México. Instituto de Geología,
U.N.A.M. Revista, 8(2): 179-187.
-
Martínez-Hernández, E., 1992. La
vegetación y el clima de México. Historia del Cretácico
tardío, al Terciario basada en evidencias palinologicas,
Ciencia 43: 69-72.
-
Martínez-Hernández, E. y Ramírez-Arriaga,
E. 1996. Paleocorología de algunas
angiospermas de la Flora Mexicana durante el Mesozoico y Terciario: Evidencias
Palinológicas. Boletín de la Sociedad Mexicana
de Botánica.58: 87-97.
-
Martínez-Hernández, E. 1997. El
Impácto de un asteroide y la palinología en el límite
Cretácico-Terciario. Unión Geofísica Mexicana,
Monografía núm.4: 91-98 In: Extinción masiva del limite
Cretácico-Terciario; mitos y realidades, Eds. A.L. Carreño
y M. Montellano.