COLECCIÓN PALINOLÓGICA
La colección
palinológica de referencia incluye el polen de flora
reciente (Serie M “MODERN”). Esta colección, que se inició
con los especímenes de árboles tropicales colectados por
Pennington y Sarukhán (1968), se ha incrementado permanentemente
a través de los investigaciones que se realizan en el propio Instituto,
con los trabajos interdisciplinarios con botánicos
taxónomos, así como por los estudiantes que realizan
trabajos de tesis y los participantes de los cursos de Palinología,
en el Posgrado de Biología, materia que el Dr. Enrique Martínez
ha impartido desde la fundación del Laboratorio.
Por otro lado se encuentra la colección
fósil (Serie Pb “FOSILIA”), las muestras de estudios palinoestratigráficos
contienen conjuntos paleoflorísticos del Jurásico, Cretácico,
Terciario y Cuaternario de diferentes partes de la República. Cabe
destacar que en los estudios palinoestratigráficos del Terciario
y Cuaternario, las afinidades de la flora fósil se basa en la comparación
con la palinoteca de polen reciente (Serie M), la cual incluye especies
caracterísitcas de los diferentes tipos de vegetación de
la República Mexicana.
Durante el desarrollo de la colección palinológica,
se han realizado intercambios y recibido donaciones de otras colecciones.
Ejemplo de ello ha sido la donación hecha por el Dr. Alan Graham
de Kent State University, Ohio.
Ambas colecciones han podido ser sistematizadas
gracias a un convenio establecido entre el Instituto de Geología
de la U.N.A.M. y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad, la CONABIO.
