La Geología, Topografía y Clima de México generan sistemas hidrológicos particulares; contrastantes. Me interesa investigar la dinámica hidrológica de sistemas intertropicales como los que se presentan en México; integrando la interacción del agua en la atmósfera, superficial y subterránea que ocurren en zonas urbanas y a escala de cuenca hidrográfica. La finalidad es identificar componentes de agua para fundamentar los procesos de recarga, circulación y descarga de agua subterránea bajo un enfoque de multitrazado. Se hace énfasis en la presencia y evolución de los isótopos estables e inestable de la molécula del agua. Se analizan datos fisicoquímicos e hidrogeoquímicos, algunos otros isótopos estables e inestables y gases disueltos que permitan conocer la edad del agua.
Departamento: Departamento de Dinámica Terrestre Superficial
Dirección: Instituto de Geología, C.P. 02376, Ciudad de México, México
Email: jpquezadas@geologia.unam.mx
Teléfono: +52 (55) 56224288 Ext. 241
Fax:
Doctorado en Ciencias de la Tierra , Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro De Geociencias. Juriquilla, Qro
Maestría en Ciencias, Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica
Licenciatura en Física, Facultad de Física, Universidad Veracruzana
Generalmente en hidrogeología se miden parámetros de campo como pH, temperatura, conductividad eléctrica, Eh, Oxígeno disuelto, niveles estáticos, niveles dinámicos, niveles topográficos, permeabilidades, caudales etc.,los cuales requieren equipo especial. Estoy capacitado para la operación de estos equipos
El agua subterránea puede contener gases disueltos como el Radón-222. Uno de los equípos que ayuda a conocer su actividad es el RAD7. Estoy capacitado para la operación de este equípo
Hidrología isotópica a escala de cuenca hidrográfica
Hidrología Isotópica Urbana
Ricardo Sánchez-Murillo,Irene Montero-Rodríguez,José Corrales-Salazar,Germain Esquivel-Hernández,Laura Castro-Chacón,Luis D. Rojas-Jiménez,José Vargas-Víquez,Juan Pérez-Quezadas,Esteban Gazel,Jan Boll, Deciphering complex groundwater age distributions and recharge processes in a tropical and fractured volcanic multi-aquifer system, Hydrological Processes, febrero de 2022; 36(3), e14521
Juan Pérez Quezadas, David Adams, Ricardo Sánchez Murillo, Alejandro Jiménez Lagunes, José Luis Rodríguez Castañeda, Isotopic variability (δ18O, δ2H and d-excess) during rainfall events of the north American monsoon across the Sonora River Basin, Mexico, Journal of South American Earth Science, enero de 2021; 105, 102928
Juan Pérez-Quezadas, Alejandra Cortés-Silva, Eric Morales-Casique, Oscar Arnoldo Escolero-Fuentes, Priscila Medina-Ortega, Identifying groundwater end members by spatio-temporal isotopic and hydrogeochemical records, Isotopes in Environmental & Health Studies, septiembre de 2020
Selene Olea-Olea, Oscar Escolero, Jürgen Mahlknecht, Lucia Ortega, Raúl Silva-Aguilera, José Roberto Flores-Peñaloza, Juan Perez-Quezadas, Olivia Zamora-Martinez, Identification of the components of a complex groundwater flow system subjected to intensive exploitation, Journal of South American Earth Science, noviembre de 2019; 98(102434)
Juan Pérez Quezadas, Alejandra Cortés Silva, María del Rocío Salas Ortega, Luis Araguás Araguás, Pedro Morales Puente, Alejandro Carrillo Chávez, Evidencias hidrogeoquímicas e isotópicas sobre el origen del agua subterránea en la cuenca hidrográfica Río Actopan, estado de Veracruz, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, enero de 2017; 34(1), 25-37